Conoce más acerca del dolor
¿Qué es el dolor?
El dolor es una señal del sistema nervioso de que puede indicar que algo no anda bien. Es una sensación desagradable, como un pinchazo, hormigueo, picadura, ardor o molestia.
El dolor puede ayudar a diagnosticar una enfermedad. Sin dolor, podrías lastimarte gravemente sin saberlo o sin darte cuenta de que tienes un problema médico que requiere tratamiento y seguimiento.
Dolor crónico
Si el dolor se mantiene por más de 3-6 meses, se considera crónico y requiere tratamiento. El 90% del dolor crónico se puede aliviar y los resultados son muy satisfactorios.
¿Puedo saber cuánto dolor tengo?
Para valorar el dolor hay que conocer sus características para que el especialista te indique el mejor tratamiento. La escala numérica del dolor lo cuantifica del 0 al 10, según la percepción del paciente sobre su intensidad.
Mide aquí el dolor según su intensidad:
Zonas de dolor más frecuentes:
La lumbalgia o dolor de espalda afecta a millones de ecuatorianos en su día a día. Este dolor puede ser agudo (pocos días a pocas semanas de duración) o crónico (de tres o más meses), incluso se puede irradiar a otras partes del cuerpo, haciendo que el movimiento diario sea extremadamente difícil.
¿PUEDO MEJORAR ESTE DOLOR?
La mayoría de los casos de lumbalgia pueden tratarse frecuentemente sin cirugía a través del ejercicio, el estiramiento, medicamentos, o aplicación de compresas calientes o frías, según tu tolerancia.
Te recomendamos:
Analgésicos para aliviar el dolor como Elbrus y Dolorgesic.
Click aquí para ver más.
El hombro puede ser la articulación más móvil del cuerpo, pero es también una de las más inestables. Como resultado, mucha gente comienza a padecer dolor en dicha área.
¿PUEDO MEJORAR ESTE DOLOR?
El diseño de esta articulación es altamente dependiente de los músculos y ligamentos que la rodean para mantenerse en su lugar. Como resultado, son frecuentes las dislocaciones, esguinces, torceduras, separaciones, tendinitis, los desgarros del manguito rotador, las fracturas y la artritis.
Te recomendamos:
Analgésicos para aliviar el dolor como Elbrus y Dolorgesic.
También te recomendamos cuidar tu salud articular con Hidrolágeno y Piascledine.
Click aquí para ver más.
Cada articulación en tu cuerpo es una combinación compleja de partes en movimiento, cada una de ellas propensa a enfermedad o lesión. No es de extrañar entonces que el dolor articular sea frecuente y en algunas ocasiones interfiera con el trabajo, la recreación o las actividades diarias. Es importante contar con información sobre la causa del dolor para mantenerlo bajo control.
¿POR QUÉ ME DUELE?
El dolor articular (osteoartritis) puede producirse cuando el cartílago de tus articulaciones comienza a deteriorarse. Como resultado, los huesos que normalmente estaban separados y amortiguados por este cartílago pueden comenzar a «chocar» o friccionarse unos contra otros. Esta puede ser parte de la causa del dolor que estás sintiendo.
Te recomendamos:
Analgésicos para aliviar el dolor como Elbrus y Dolorgesic.
También para recuperar tu salud articular, el consumo de Hidrolágeno y Piascledine
Click aquí para ver más.
Dolor en la parte posterior y sobre las amígdalas por inflamación de la
mucosa y músculos de esa zona.
¿POR QUÉ ME DUELE?
Muchas cosas pueden causarte dolor de garganta:
-Los virus (como los que causan resfríos, la gripe o la mononucleosis).
– Las bacterias (como las que causan la faringitis o amigdalitis por estreptococo).
– Fumar, respirar por la boca en la noche mientras duermes, respirar aire contaminado y las alergias, por ejemplo a la caspa de las mascotas, el polen (alergia estacional) o al moho.
Te recomendamos:
Analgésicos para aliviar el dolor como Elbrus y Dolorgesic.
Click aquí para ver más.
Dolor de Garganta
Las rodillas están entre las articulaciones más grande de tu cuerpo. Ya que estas te mantienen en movimiento. Por lo tanto, cuando empiezas a sentir dolor, es una buena idea descubrir la causa y tratarlo rápidamente.
¿POR QUÉ ME DUELE?
Tus rodillas soportan el peso de tu cuerpo, proporcionan estabilidad y
sirven como una “bisagra” para ayudar a mantener el cuerpo en movimiento. Por esta razón existen muchas maneras de sufrir lesiones 3.
Te recomendamos:
Analgésicos para aliviar el dolor como Elbrus y Dolorgesic.
Click aquí para ver más.
También para recuperar tu salud articular, el consumo de Hidrolágeno y Piascledine.
Click aquí para ver más.
Conocido médicamente como dismenorrea. El dolor muy a menudo se
debe a los calambres menstruales por contracción del útero.
¿POR QUÉ ME DUELE?
La dismenorrea primaria es el tipo de dolor menstrual más común, causadas por sustancias químicas propias de tu cuerpo; en el caso del útero, hacen que los músculos se contraigan y relajen, lo que provoca los calambres.
La dismenorrea secundaria es causada por condiciones médicas u orgánicas que afectan a tu útero u otros órganos reproductivos, por ejemplo, la endometriosis y los fibromas uterinos. Es común que este tipo de dolor a menudo empeore con el tiempo. Consulta a tu médico para más información.
Te recomendamos:
Analgésicos para aliviar el dolor como Elbrus y Dolorgesic. Click aquí para ver más.
Dolor Menstrual
Los dolores de cabeza pueden ser punzantes, agudos y focalizados, pueden durar unos pocos minutos o pocos días.
¿POR QUÉ ME DUELE?
Hay tres tipos de dolores de cabeza: tensión, migraña y las cefaleas. Cada uno puede tener sus propias causas y diferentes síntomas. Las migrañas son diferentes dolores de cabeza tensionales en las cuales el dolor se ubica únicamente de un solo lado de la cabeza y se pueden describir como pulsaciones con dolor de moderado a grave.
Te recomendamos:
Analgésicos para aliviar el dolor como Elbrus y Dolorgesic.
Click aquí para ver más.
Dolor de Cabeza
Noticias para moverse sin dolor
Ejercicios con pesas reducen el riesgo de accidentes cerebrovasculares
Un estudio sugiere que practicar ejercicios de esfuerzo que te hacen sudar, varias veces por semana, puede ayudarte a disminuir el riesgo de sufrir un
¿Es necesario estirar los músculos antes de hacer ejercicio?
Cuando vas a hacer ejercicio, seguro ya te han dicho que es necesario estirar los músculos antes de ponerlos a trabajar. Sin embargo, quizá no
¿Dolor de cabeza? ¿Cómo evito los detonantes psicológicos o emocionales? Descúbrelo en un minuto.
Las emociones humanas pueden desencadenar dolores de cabeza por tensión. A menudo se culpa a reacciones como la ira y estados psicológicos como la ansiedad.